Depresión económica

Header

Los recursos naturales siguen marcando el pulso del poder mundial: Rusia encabeza la lista con un valor estimado de 75 billones de dólares, seguida por EE. UU. y Arabia Saudita.

Petróleo, gas, carbón y metales estratégicos son las cartas fuertes que definen la riqueza (y las tensiones) del planeta.

Recursos naturales

Según un informe publicado la semana pasada por la OTAN, se espera que los 31 países miembros con fuerzas armadas logren este año, por primera vez, la meta de destinar el 2% de su Producto Interno Bruto (PIB) a gastos de defensa.

Gastos de defensa OTAN

Los desastres naturales no solo destruyen vidas y comunidades, también golpean con fuerza la economía mundial: en 2024 dejaron pérdidas totales por 327 mil millones de dólares, de las cuales apenas 138 mil millones estaban aseguradas. Una amenaza financiera que sigue creciendo año tras año.

Inflación en América en lo que va de 2025

En lo que va de 2025, la inflación en América muestra grandes contrastes. Venezuela encabeza el ranking con un 172%, seguida de Argentina (39,4%) y Haití (28,4%), reflejando fuertes presiones económicas.

Al otro extremo, países como Perú (1,69%), Islas Caimán (1,8%) y Canadá (1,9%) mantienen los niveles más bajos de la región.

Estos datos, de Trading Economics, incluyen cifras hasta julio y pronósticos a agosto.

Las rachas alcistas no duran para siempre. Planifica con anticipación.

Por primera vez en casi 30 años, los bancos centrales extranjeros poseen más oro que bonos del Tesoro de EE.UU.

Europa asegura su "independencia energética"… comprando más energía made in USA

La Unión Europea y Estados Unidos alcanzaron el 27 de julio un acuerdo comercial en el que Bruselas se comprometió a comprar a Washington 750 mil millones de dólares (unos 700 mil millones de euros) en gas natural licuado, petróleo y productos energéticos nucleares hasta 2028, con un promedio anual de 250 mil millones de dólares (233 mil millones de euros).

Sin embargo, expertos consideran que la meta es poco realista: en 2024, las importaciones energéticas de la UE desde EE.UU. fueron de apenas 60 mil millones de euros, mientras que las exportaciones energéticas totales de Estados Unidos ascendieron a 200 mil millones de dólares, muy por debajo de lo necesario para cumplir con el objetivo.

La incertidumbre golpea más fuerte en España, donde el 41% de la población teme por su futuro financiero, frente a solo un 13% en China.

¿Pagar por potencia? Volkswagen lo hace posible

Volkswagen ha decidido que su ID.3 no es tan potente… a menos que pagues extra. Los propietarios que quieran los 228 CV completos del hatch deberán suscribirse por £16,50 al mes.

El ID.3 Pro y Pro S aparecen con 201 CV en el configurador, pero "liberar" la potencia real tiene costo adicional. Una curiosa forma de vender un auto eléctrico: no solo compras el coche, también alquilas su rendimiento.

Mientras tanto, Tesla y los fabricantes chinos ofrecen autos eléctricos con toda la potencia incluida, sin sorpresas mensuales. El debate está abierto: ¿estamos ante innovación o simplemente un truco para sacarle más dinero al cliente?

Volkswagen ID.3

El precio de la comida en el mundo vuelve a encender las alarmas

Según la FAO, en junio de 2025, el índice global alcanzó los 128 puntos, situándose muy por encima de la media histórica.

Todo parece indicar que la tendencia sigue en aumento después de un periodo de recuperación del repunte provocado por la pandemia de la COVID-19 y el inicio del conflicto en Ucrania.

El "efecto Sweeney": cómo una campaña publicitaria cambió el destino de American Eagle

El 23 de julio, la marca estadounidense American Eagle lanzó una nueva campaña publicitaria protagonizada por la actriz Sydney Sweeney. El impacto fue inmediato: sus acciones subieron un 17% en un solo día, pasando de $10 a casi $12 en la Bolsa de Nueva York. Esto elevó temporalmente la capitalización bursátil de la empresa en $400 millones, convirtiéndola nuevamente en una compañía valorada en $2.000 millones tras meses sin alcanzar ese umbral.

La campaña, descrita internamente como su "Super Bowl", fue la más costosa de la marca hasta ahora. En ella, Sweeney aparece luciendo prendas de edición limitada, como la "Sydney Jean", un modelo con un bordado de mariposa que busca generar conciencia sobre la violencia doméstica. Parte de los ingresos de estas prendas se destinan a Crisis Text Line, una organización que ofrece apoyo en salud mental.

Además de su difusión tradicional, la campaña incorporó herramientas tecnológicas como un probador virtual con IA y presencia en la icónica pantalla 3D de Times Square. Todo esto generó una ola de interacción en redes sociales y en los medios, que se tradujo en un efecto tangible en los mercados financieros.

📌 ¿Crees que las campañas de este tipo representan una nueva forma de mover los mercados?